jueves, marzo 30

FINALMENTE...

Llevando la contraria al título de la novela más famosa de Michael Ende, la historia del nuevo Estatuto de Cataluña parece haber concluido hoy. Los resultados de su votación en el Congreso de los Diputados va a traer por unos días debate, pero la intensidad y la profusión de las discusiones que suscitó desde el principio de su recorrido parlamentario ya no volverá a repetirse. Como cartucho de fruición para beneficio político, este asunto parece haberse quemado ya en su mayor parte.
En el recuento de los votos a favor y en contra de su entrada en vigor, el proyecto dividió prácticamente a la cámara baja de las cortes. Las cuentas son como siguen: "189 votos a favor, 154 en contra y dos abstenciones". Cómo ha sido 'recibida' esta noticia por los medios digitales El País.es y El mundo.es, diarios difusores, es cuestión del análisis que se expone a continuación.
La oposición de ERC a la salida del 'Estatut' es un dato que se resalta en ambos periódicos. Que el PP se haya mostrado frontalemente en contra hasta el final sólo es síntoma de su coherencia en el seguimiento de su estrategia política. Pero que ERC, principal impulsor del texto en su origen y en su tramitación, cuando ha llegado el momento de convertirlo en ley se haya sumado a los votos contrarios, es un hecho noticioso que ha de subrayarse y ser tratado en importancia por cualquier medio informativo.
De hecho, el titular de El mundo.es resulta el más aséptico de los dos medios. Mientras El País.es incide en la información de los partidos que se han opuesto en la votación, El mundo.es remarca la estrecha diferencia de la suma de los votos en un sentido y otro.
Los editoriales de estos diarios darán una mayor interpretación o sesgo ideológico a esta noticia. Sin embargo, parece que de momento han informado someramente (en el texto, no en su estructuración a la hora de difundirlo) sobre la aprobación del nuevo Estatuto de Cataluña. Desde el anuncio de "tregua permanente" de ETA parece que la cautela se habría extendido a más ámbitos de los que en principio se creería.