miércoles, abril 5

LA IMPORTANCIA DE JOSÉ LUIS SAMPEDRO

"Vivimos en un tiempo en que se desea ser deslumbrado,
cuando lo que
importa
es que nos iluminen."
La vieja sirena

Iñaki Gabilondo entrevistó anoche en el telediario de Cuatro al escritor de 89 años. La publicación de su último libro, La senda del drago, fue la excusa informativa que dio pie a una conversación cercana en la que pudimos escuchar a un José Luis Sampedro reconocible: su vitalismo contagioso nos quiere estar recordando continuamente el asombro ante la evidencia de la vida, y su lucidez volvía a advertirnos del rumbo equivocado de nuestro mundo. De nuevo volvió a proclamar ambas cosas, a las que sabemos que no renunciará nunca. Los que le hemos leído agradeceremos siempre que este Catedrático de Estructura Económica se dedicase a la escritura. Toda ocasión de escucharlo de viva voz, como el telediario de Gabilondo ofreció anoche, es siempre emocionante. Que sus palabras nos acerquen a su punto de vista resulta un valioso regalo. Una novela suya nueva, también.
Los lectores tienen formas para transmitir lo importante que para ellos ha sido encontrarse con las páginas de determinados autores. Este 'blog' es una de ellas. Me repito en lo que ya he escrito, pero sólo puedo darle las gracias a José Luis Sampedro por sus libros. Asistí a una conferencia que ofreció en Murcia, y no tuve la oportunidad de hacerlo en persona. Pensar que puedes todavía dar a conocer a Sampedro --por medio de esta bitácora-- a gente que aún no lo haya leído, es el homenaje que mejor se me ocurre como lector suyo.
La vieja sirena, novela que leí en mi primer año de la carrera de Historia, es mi recomendación más ferviente. Por mi parte, espero poder leer pronto La senda del drago.
Pero, más allá de sus libros, aprovechemos la gran oportunidad de que todavía tenemos a José Luis Sampedro con nosotros. Demasiadas veces en nuestro país hemos vertido las mayores alabanzas sobre grandes personas cuando su reciente pérdida nos hicieron darnos cuenta de que estaban ahí.